ecoturismocolima  
 
  Manzanillo 17-08-2025 08:30 (UTC)
   
 




Playas Manzanillo


Bahia De Manzanillo:




Manzanillo se despliega a lo largo de dos importantes bahías divididas por la península de Santiago. Este centro vacacional y puerto de gran actividad comercial, es un lugar muy popular para los visitantes que buscan espacios tranquilos.
 Se divide en dos zonas: el área del centro, que es donde se llevan a cabo las actividades portuarias y comerciales, y, a unos cuantos kilómetros adelante de la costa, la fastuosa y tranquila zona turística.

La bahía de Manzanillo ofrece casi 20 km de playas, las más importantes son Ventanas, San Pedrito, Playa Azul, Las Hadas, Olas Altas, Playa la Audiencia y Miramar. Esta bahía es mundialmente conocida por ser un



BAHIA DE SANTIAGO:



La bahía de Santiago está enmarcada por verdes cultivos tropicales y por recortadas costas de acantilados, donde se alojan como perlas las playas de las Hadas, La Audiencia y Santiago.

Destaca por su excepcional belleza la playa de las Hadas y el complejo turístico que se levanta con construcciones de estilo mediterráneo.
La playa Boquita se encuentra en la ribera de la bahía de Santiago. Esta playa tiene una peculiar historia: en 1959 encallaron 20 barcos como consecuencia de un ciclón y los restos aún se contemplan.

Aquí puedes alquilar una lancha y llegar a varios lugares muy interesantes como la Roca de la Caguama, la del Elefante y Punta de los Frailes. Las playas que se despliegan a lo largo de toda la bahía se caracterizan por su limpia arena de color negro, su pendiente moderada y su oleaje suave.
A poca distancia de la playa hay un pequeño, islote en el que se posan las aves marinas y es común la práctica de la natación a su alrededor. A esta playa se llega por un camino que entronca con el tramo de la carretera Salahua-Santiago.



LAS COLORADAS

 

Al lado de la playa El Viejo y separada de ésta por grandes acantilados, se encuentra otra pequeña playa enclavada entre peñascos, conocida como Las Coloradas.

Esta playa posee una pendiente suave y arena fina de color gris oscuro; se caracteriza por la presencia de grandes rocas de tonos rojizos que le dan un aspecto muy particular y agradable, y que han dado origen a su nombre. El acceso a esta playa es por una vereda que se deriva del acceso a la playa El Viejo.
Al llegar a la playa Las Coloradas podrás disfrutar de sus refrescantes aguas que poseen una temperatura promedio de 25 grados centígrados.

PLAYA AZUL:

Esta extensa playa tiene fina y blanca arena, cuyo suave oleaje es idóneo para los deportes acuáticos. La fauna que habita la región principalmente consiste en buitres, pelícanos, gavilán de playa y tijeretas; ballenas, lobos marinos, focas, pez vela, marlín, langostas, camarones y diversos peces pequeños; mientras que en la flora destacan las aptas para resistir los climas desérticos: damiana, cactus de flores amarillas, rojo y púrpura, manzanilla, cardón y pitahaya.
Por la abundancia de especies reservadas para la pesca deportiva, esta playa es considerada como la favorita de los pescadores de todo el mundo, y por si fuera poco también es ideal para el veleo en tabla (wind surf).


PLAYA EL REAL:
 


La playa El Real se encuentra cerca de Tecomán, frente a mar abierto, con aguas profundas y oleaje moderado, su arena es de color gris claro que se extiende sobre una amplia franja de pendiente suave.

El oleaje de esta playa es ideal para surfear, ya que sus aguas forman las tan especiales olas de tubo. De hecho, en este lugar se realizan torneos nacionales de surfing.

Lo mejor de Playa "el Real" son sus restaurantes con platillos dignos de los paladares más exigentes, los mariscos y el famoso pescado zarandeado.

No menos importante es su zona de camping en donde los que gustan del eco-turismo hacen de este destino un lugar soñado.

En el verano se da la liberación de tortugas en la cual participan un gran número de turistas y lugareños.

Asimismo encontrarás artesanías elaboradas a base de conchas y caracoles tallados a mano.

El recorrido realizado por esta zona resulta fascinante, pues ante tus ojos se revelará un concierto verde, entre plantíos de limón, plátano y mangos. La ciudad de Tecomán te ofrece hoteles, restaurantes, bares, parques, jardines, zonas comerciales. En el centro podrás observar el magnífico templo de la Virgen de la Candelaria, santa patrona del lugar, y si visitas este lugar el día 2 de febrero, día de la Candelaria, asistirás a la verbena que los habitantes realizan.

Por toda la ciudad se encuentran expendios en donde venden la tuba o la refrescante agua de coco, así como antojitos y dulces típicos de región colimense.



 

Por ser una playa a mar abierto el oleaje es un poco más fuerte, por lo que para otorgar un mejor servicio y por la seguridad ante todo de los bañistas, se colocan banderines a lo largo de las playas indicando, con el rojo, peligro inminente para nadar; el amarillo significa tomar sus precauciones, mientras que el blanco es sinónimo de confiabilidad para nadar.


LA AUDIENCIA


La Audiencia está en una pequeña coleta rodeada de palmeras, y cuneta con una playa de fina arena, pendiente suave y oleaje moderado; es un sitio tranquilo y silencioso, ideal para nadar.

De acuerdo con la tradición, se dice que fue en esta playa donde Hernán Cortés, conquistador de la Nueva España, convocó a todos sus capitanes para planear la conquista de las Californias, razón por la cual se le dio el nombre de La Audiencia.

En el mar contemplará bellos paisajes: formaciones rocosas del colorido mundo submarino, con una fauna integrada por bellos ejemplares de peces de colores, tortugas marinas, langostas, pulpos, corales y esponjas, entre otros.


En este sitio cada año se organizan regatas como la Mexorc, circuito oceánico, y cada dos años la regata San Diego-Manzanillo; en febrero, se lleva a cabo el campeonato estatal de triatlón y los torneos de pesca, mientras que en noviembre de cada año tiene lugar el Torneo Internacional de Pesca.

En la playa hay yates en los que se realizan recorridos por la bahía, lanchas, veleros, equipo de esquí acuático y para otros deportes. Para alojarse encontrará encontrar villas, departamentos, bungalows y campamentos. Es una tradición acampar en la playa, por lo que hay disponible un espacio de tráiler park.

Hay restaurantes de comida internacional, mexicana, italiana, francesa, china y sobre todo de mariscos. La mayoría de los bares está dentro de los hoteles, hay dos marinas: Las Hadas y Navidad, discotecas y centros nocturnos.


En la ciudad de Manzanillo, a 25 minutos, podrá visitar el Museo Universitario de Arqueología, en donde se exhibe permanentemente una valiosa colección de conchas y piezas de la costa occidental mexicana. En esa ciudad también pasea por el rompeolas, el malecón y el jardín principal.


PLAYA DE ORO



Este sitio debe su nombre al incendio y naufragio del barco americano "Golden Gate", ocurrido en 1862, cuando navegaba hacia el sur proveniente de San Francisco. Este barco transportaba a quinientos pasajeros y un cargamento de oro. Se afirma que en la actualidad todavía se han encontrado en la playa restos de la nave, así como parte del tesoro.

SAN PEDRITO



La playa de San Pedrito es uno de los sitios más visitados por los lugareños y turistas, quienes gustan de sus aguas tranquilas, propicias para la natación, el buceo y los paseos en lancha.
En San Pedrito es posible disfrutar el ambiente festivo que reina en las palapas rústicas donde se expenden exquisitos platillos como el cebiche, la sopa de mariscos preparada con pescado, camarones, jaibas y pulpo; el huachinango asado a la parrilla y sazonado con especias, camarones y jaibas al mojo de ajo y a la diabla; otros mariscos muy apreciados en la zona son los ostiones en su concha o encebollados, las almejas y el caracol.

En la playa practicará buceo, pesca de dorado, marlín y pez vela, snorkeling, windsurfing, esquí acuático, natación. Cada año se llevan a cabo varios torneos, concursos y regatas.
Por la noche, diviértete en los numerosos centros nocturnos, bares y discotecas donde disfrutarás de grandes momentos.
 

BOCA DE APIZA

Esta playa, que se encuentra a 35 km del poblado de Tecomán, posee una franja de arena fina de color gris que se extiende hasta el norte por varios kilómetros, su oleaje es moderado.
La playa Boca de Apiza cuenta con palapas y restaurantes que ofrecen platillos elaborados con mariscos y pescado fresco, como el pescado a la talla y los moyos (cangrejo a la diabla).
No obstante, la angosta franja de arena que separa al mar del estero es un excelente sitio para acampar, mientras que la boca de la barra es el sitio ideal para practicar la pesca del pargo y otras especies marinas.

Puedes realizar divertidas actividades siempre y cuando traigas contigo el equipo
necesario: windsurf, skí acuático, buceo, snorkeling, natación, surfing, motonaútica, regatas, hang glider, remo, ciclismo, motociclismo y, pesca, entre muchas otras.
 
CUYUTLAN

Este centro turístico es famoso por su "Ola Verde", la cual alcanza la impresionante altura de hasta 8 metros de abril a junio.
Este fenómeno atrae a cientos de visitantes que se reúnen en los restaurantes de la playa para disfrutar de este singular espectáculo.
La historia de este lugar se plasma que en el año 1932 esta ola logro una altura de más de 20 metros que arrasó con todo lo que encontró a su paso; desde entonces, la Ola Verde se volvió una leyenda que, afortunadamente, no ha vuelto a aparecer en esas proporciones, pero sí en tamaño y fuerza suficientes como para convertirse en un centro de atracción de surfistas de todo el mundo.
Actualmente hay numerosos hoteles, restaurantes de todas las categorías, pequeñas tiendas de artesanías y un malecón que une a la zona hotelera con la playa. Las sombrillas sobre la fina arena ofrecen un lugar para descansar a la orilla del agua, mientras disfrutas de un coco natural o con ginebra, cocteles de mariscos y la especialidad de la casa, cachete de ballena blanca.
En Cuyutlán podrá visitar el Museo de la Sal, operado por la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, instalado en una antigua bodega de madera de finales del siglo XIX, donde el visitante puede aprender todo el procedimiento que se requiere realizar para conseguir ese aditamento culinario tan importante que es la sal. Otro atractivo son las salineras, localizadas a 1.5 kilómetros del pueblo, por su paisaje de pozos de sal y el trabajo de los salineros que no ha cambiado en los últimos tres siglos.

Otro recorrido es el de la laguna de 35 kilómetros de largo, paralela a la costa y los manglares del estero Paraíso, en donde podrá admirar un impresionante ecosistema de flora y fauna silvestre.
Por ser una playa a mar abierto el oleaje es fuerte, por lo que es recomendable que observe los banderines que se colocan a lo largo de las playas para la seguridad de los visitantes, con los siguientes significados: rojo, peligro; amarillo, precaución y blanco, absoluta confianza para nadar.

ISLA DE NAVIDAD

Isla Navidad es un complejo turístico ubicado frente al poblado de Barra de Navidad, en la península de La Culebra.
La isla se encuentra localizada en los límites con el estado de Jalisco, a una hora y media de Manzanillo y a un lado del poblado de Colimilla. Cuenta con un hermoso hotel con campo de golf ubicado frente al mar, rodeado de arrecifes, una laguna y una pequeña marina.
La isla fue descubierta en el año de 1541 por el virrey Antonio de Mendoza el 25 de diciembre, día de Navidad, de ahí su nombre.

LA BOQUITA

La Boquita es una de las playas que forman parte de la Bahía de Santiago, está a ocho kilómetros al norte de la península de La Audiencia. Este conjunto de playas son variaciones continuas del mismo color dorado y arena fina.
La Boquita se distingue porque es un típico rincón de pescadores, con barcos de pesca y palapas en donde se preparan estupendos platillos preparados con pescados y mariscos.
En los alrededores, sobre el camino que conduce hasta esta playa, encontrará algunos miradores como el de la Reina y el Faro, desde donde disfrutará bellas vistas de la bahía y sus playas.
Una característica exclusiva de este lugar es que tiene un hermoso y estero salado que, además de ser el principal atractivo de los niños por la tranquilidad de sus aguas, es idóneo para la motonáutica.
A 10 minutos de la playa se ubica el poblado de Santiago donde encontrará tiendas comerciales, restaurantes, alojamiento y otros servicios turísticos. Pruebe los deliciosos helados y aguas frescas de frutas de la región, así como los platillos y antojitos típicos.
En mayo se efectúa la feria anual de Manzanillo, ubicado a 25 kilómetros de la playa, con torneos de pesca de pez vela, marlín y dorado, buceo, snorkeling, motonáutica, esquí acuático y otras actividades.
En la playa La Boquita es posible rentar equipo para practicar hang glinder, remo, veleo, bicicleta acuática y paseos en lancha.

LAS HADAS:

Esta playa es la más exclusiva de Colima, y debe su nombre a que anteriormente, durante las noches de luna llena, debido al fósforo en las aguas de la bahía, se podían observar en la playa figuras humanas semejantes a unas hadas. Es la playa más tranquila de la bahía de Manzanillo.
El complejo turístico Las Hadas fue construido en 1975 Las Hadas pone a su disposición 234 magníficas habitaciones con pisos de mármol blanco, finamente decoradas, y una espectacular terraza para disfrutar atardeceres maravillosos frente a la mejor vista de la bahía.
Además, sus 43 suites de lujo cuentan con terraza y 14 de ellas tienen alberca privada, para disfrutar una elegante intimidad y hacer realidad todos sus sueños.

Las Hadas tiene una extensión de 300 metros de largo, y resulta perfecta para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos como pesca, snorkeling, windsurfing, natación, surfing, motonáutica, esquí acuático, hand glinder, remo, esquí acuático, competencias y regatas. Cada año se celebra el torneo internacional de pesca en febrero. También hay disponibles lanchas para realizar paseos.
Por la noche visita los bares, discotecas y centros nocturnos, donde la diversión nunca termina.

En el lugar adquirirás diversas artesanías, como objetos elaborados con conchas y caracoles, recuerdos con logotipos de las Hadas, Manzanillo y Colima y figuras de animales marinos tallados en madera.
En esta playa tiene lugar la feria de Manzanillo del 1 al 10 de mayo, donde se llevan a cabo juegos pirotécnicos, feria, corrida de toros y otros espectáculos.
Por ser una playa a mar abierto el oleaje es fuerte, por lo que es recomendable que observes los banderines que se colocan a lo largo de las playas para la seguridad de los visitantes: rojo, peligro; amarillo, precaución y blanco garantiza absoluta confianza para nadar.

MIRAMAR

Miramar tiene una extensión de 200 m de largo y 12 m de ancho, pendiente y oleaje moderados, arena de fina textura, color perla, con algunas pequeñas rocas de mar, aguas templadas de un tono azul profundo, vegetación de palmeras y selva media.
En la orilla de la playa encontrará restaurantes donde se preparan una gran variedad de platillos exquisitos.
Tiene servicio de paseos en lancha con recorridos a playas cercanas como los Cocos, Aticama, Bahía de Matanchén, Platanitos y otras, en las que puedes pescar pargo, robalo, sierra, curvina, mojarra y más especies.

A una distancia de 20 m desemboca un atractivo arroyo en el que se cultiva camarón de agua dulce. Por el trayecto encontrará bungalows, espacios para casas rodantes, zonas para acampar y restaurantes. A un kilómetro de Miramar se localiza el poblado de "Santa Cruz", que cuenta con una playa llamada la Campana, ubicada en una pequeña ensenada, cuyo acceso es a través del poblado.
Si le gusta tener contacto con la naturaleza, a 9 km de Santa Cruz encontrarás la cascada el Salto, cuyo acceso requiere de un guía y se llega por un camino sin pavimentar, ya sea a pie o a caballo. Se trata de tres cascadas, con una caída principal de 30 m de altura, que llegan a un estanque de roca basáltica circular de 16 m de diámetro, rodeado de exuberante vegetación selvática con un ambiente fantástico.
 
LAS VENTANAS

Es una hermosa y placentera playa de tonalidad grisácea, con textura rocosa y pendiente media, que se extiende por más de quinientos metros. Sus aguas tienen una temperatura promedio de 25 grados centígrados, en las cuales habitan crustáceos y peces. Su nombre lo adquiere de la formación que han adquirido las rocas en dicha forma. Cuenta con una extensión de 500 mt de longitud.
En sus alrededores se encuentra cubierta de arbustos y plantas, hogar de numerosas aves acuáticas, que dan vida y carácter singular al lugar. Es, en fin, un espacio para la diversión y el descanso cualquier día del año.
 
La tranquilidad de la playa contrasta con el verde paisaje que la rodea. Desde aquí es posible emprender en lancha una visita al cercano islote Peña Blanca, refugio ideal para una extensa variedad de aves marinas.

Cerca de aquí se encuentra el Aeropuerto Internacional "Playa Oro", y dentro de sus instalaciones hay locales donde se exponen y venden artesanías y recuerdos del lugar.
 
 
  BACHILLERATO TEC. 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  MUNICIPIOS
En esta pagina encontraran los diferentes
ecoturismos en colima y sus alrededores.
Tanto como en playas, rios, lagos y uno que
estero.!
Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis